Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2017.
In memoriam de Pedro Abío

En memoria de mi amigo Pedro Abío (1972-2017)
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.
Federico García Lorca
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Se ocultó el que era el más justo entre los justos; el fiel entre los fieles; el que escuchaba ente los sordos; el que conocía el camino de las huellas; el que añadía silencios a las palabras y devolvía el reflejo de la música; el que iluminaba el resplandor y bebía la arena en el desierto de los rondadores. Y ahora... ¿Qué harán las esferas con tanta luz?
Presentación de Radical libre, de Eduardo Chicharro, en Barcelona

Asunto: Presentación del libro Radical libre (Antología poética 1944-1960), de Eduardo Chicharro. Edición de Jaume Pont. (Libros del Innombrable, 2017. 978-84-92759-95-8)
Lugar: Librería Alibri. C/ Balmes, 26 Barcelona
Fecha: Jueves, 21 de septiembre de 2017
Hora: 19:00 h.
Intervendrán:
-Raúl Herrero (Editor)
-Iván Humanes (escritor y cineasta)
-Antonio Chicharro (hijo de Eduardo Chicharro)
-Jaume Pont (Escritor y catedrático de Literatura Española Moderna y Contemporánea) Autor de la edición de Radical libre
El libro:
Radical libre. Antología poética 1944-1960. Eduardo Chicharro
Con Radical libre, edición antológica preparada por Jaume Pont —estudioso del Postismo y de Carlos Edmundo de Ory—, Libros del Innombrable se alinea, una vez más y como es su costumbre, al lado de la libertad y la heterodoxia. En este caso lo hace reivindicando sin mengua a uno de los poetas españoles más singulares e iconoclastas del siglo XX, Eduardo Chicharro (1905-1964). El lector encontrará en estas páginas muestras esenciales de sus libros Las patitas de la sombra, La plurilingüe lengua y Cartas de noche, y los textos completos de Tetralogía y Música celestial. Una oportunidad sin par para adentrarnos en un territorio sondado por la maravilla y el misterio. Todo aquí se juega al filo de la barroca tensión entre los contrarios y su conciliación en nombre de esa plurilingüe lengua que es la poesía. El lenguaje reverbera como sujeto y objeto de la imaginación creadora: música y juego, humor y delirio, tradición y modernidad, sorpresa y razón de ser plástica se aúnan para proyectarse en un radical signo de revelación y de conocimiento.
Con ilustraciones inéditas de la artista postista Nanda Papiri.
El autor:
Eduardo Chicharro (1905-1964) Eduardo Chicharro Briones, Chebé para los amigos, nace en Madrid en 1905. Su infancia y juventud transcurren en Italia, donde su padre, el afamado pintor Eduardo Chicharro Agüera, ejerce como director de la Real Academia de Bellas Artes de España en Roma. Desde esa atalaya del Janículo romano se inicia en la pintura. Ya en Madrid, funda en 1945, junto a Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi, el Postismo, movimiento estético-literario de vanguardia que se sustancia en una revisión singularísima de los ismos y de manera muy especial de los presupuestos surrealistas. Entre el reclamo profesional de los pinceles y la más profunda llamada de la poesía, su verdadera vocación, permanece en Madrid, recluido en el más absoluto silencio, hasta su muerte acaecida en 1964.
Eduardo Chicharro no vería publicado ninguno de sus libros en vida. No sería hasta 1966, gracias a Ángel Crespo, que su obra poética sería rescatada en la breve antología Algunos poemas. Era el preámbulo de otras tres muestras parciales —aparecidas respectivamente en Cinco serigrafías de Lucio Muñoz y cinco sonetos inéditos de Eduardo Chicharro (1970), el monográfico de la revista Trece de Nieve (1971-1972) y en Cartas de noche. Homenaje a Chicharro (1974)— y, sobre todo, de la ejemplar edición de su obra poética, Música celestial y otros poemas (1974), preparada por Gonzalo Armero.
Jaume Pont, autor de la edición del libro, es una de la de las voces más representativas de la poesía catalana actual. Su labor crítica se ha significado sobre todo en el estudio de la poesía española de posguerra, el Postismo y la poesía de Carlos Edmundo de Ory. En este campo destacan sus dos antologías de la poesía del poeta gaditano, Poesía abierta y Música de lobo, la edición Carlos Edmundo de Ory: textos críticos (en colaboración con J. Fernández Palacios) y los estudios El Postismo. Un movimiento estético-literario de vanguardia y La poesía de Carlos Edmundo de Ory. Jaume Pont es catedrático de Literatura Española Moderna y Contemporánea de la Universidad de Lleida.
Más información:
Evento en facebook:
Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/LibrosdelInnomb
Presentación Radical libre, de Eduardo Chicharro, en Zaragoza

Viernes, 6 de octubre de 2017 a las 19:30 h. en Museo Pablo Serrano de Zaragoza (Pº María Agustín, 20).
La complejidad de la obra literaria de Eduardo Chicharro Briones (Madrid, 1905-1964), con una trayectoria que abarca poesía, novela y cuento, teatro o ensayo literario, solo es comparable al ostentoso silencio que la acompañó y la sigue acompañando. Pero Chicharro fue, en este sentido, insensible al desaliento. Ajeno a la pompa de la corte literaria, desde ese mismo silencio fue capaz de construir, siempre desde los márgenes del canon literario de su tiempo, una obra extraordinariamente iconoclasta, radical y libre. Jaume Pont. Prólogo a Radical libre, de Eduardo Chicharro.
INTERVENDRÁN:
-Jaume Pont
-Antonio Pérez Lasheras
-Emilio Gastón
-Raúl Herrero
-Antonio Chicharro (hijo del autor)
SINOPSIS
Con Radical libre, edición antológica preparada por Jaume Pont —estudioso del Postismo y de Carlos Edmundo de Ory—, Libros del Innombrable se alinea, una vez más y como es su costumbre, al lado de la libertad y la heterodoxia. En este caso lo hace reivindicando sin mengua a uno de los poetas españoles más singulares e iconoclastas del siglo XX, Eduardo Chicharro (1905-1964). El lector encontrará en estas páginas muestras esenciales de sus libros Las patitas de la sombra, La plurilingüe lengua y Cartas de noche, y los textos completos de Tetralogía y Música celestial. Una oportunidad sin par para adentrarnos en un territorio sondado por la maravilla y el misterio. Todo aquí se juega al filo de la barroca tensión entre los contrarios y su conciliación en nombre de esa plurilingüe lengua que es la poesía. El lenguaje reverbera como sujeto y objeto de la imaginación creadora: música y juego, humor y delirio, tradición y modernidad, sorpresa y razón de ser plástica se aúnan para proyectarse en un radical signo de revelación y de conocimiento.
Con ilustraciones inéditas de la artista postista Nanda Papiri.
Eduardo Chicharro Briones, Chebé para los amigos, nace en Madrid en 1905. Su infancia y juventud transcurren en Italia, donde su padre, el afamado pintor Eduardo Chicharro Agüera, ejerce como director de la Real Academia de Bellas Artes de España en Roma. Desde esa atalaya del Janículo romano se inicia en la pintura. Ya en Madrid, funda en 1945, junto a Carlos Edmundo de Ory y Silvano Sernesi, el Postismo, movimiento estético-literario de vanguardia que se sustancia en una revisión singularísima de los ismos y de manera muy especial de los presupuestos surrealistas. Entre el reclamo profesional de los pinceles y la más profunda llamada de la poesía, su verdadera vocación, permanece en Madrid, recluido en el más absoluto silencio, hasta su muerte acaecida en 1964.
Eduardo Chicharro no vería publicado ninguno de sus libros en vida. No sería hasta 1966, gracias a Ángel Crespo, que su obra poética sería rescatada en la breve antología Algunos poemas. Era el preámbulo de otras tres muestras parciales —aparecidas respectivamente en Cinco serigrafías de Lucio Muñoz y cinco sonetos inéditos de Eduardo Chicharro (1970), el monográfico de la revista Trece de Nieve (1971-1972) y en Cartas de noche. Homenaje a Chicharro (1974)— y, sobre todo, de la ejemplar edición de su obra poética, Música celestial y otros poemas (1974), preparada por Gonzalo Armero.
Jaume Pont es una de la de las voces más representativas de la poesía catalana actual. Su labor crítica se ha significado sobre todo en el estudio de la poesía española de posguerra, el Postismo y la poesía de Carlos Edmundo de Ory. En este campo destacan sus dos antologías de la poesía del poeta gaditano, Poesía abierta y Música de lobo, la edición Carlos Edmundo de Ory: textos críticos (en colaboración con J. Fernández Palacios) y los estudios El Postismo. Un movimiento estético-literario de vanguardia y La poesía de Carlos Edmundo de Ory. Jaume Pont es catedrático de Literatura Española Moderna y Contemporánea de la Universidad de Lleida.